Este sitio usa política de cookies y política de privacidad.
Aceptar
10 de julio de 2025

Exclusive insights, data, and analysis for financial market experts.

Explore Now
Diario de España
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
Mi espacio
  • Santos Cerdán
  • Pedro Sánchez
  • Ejecutiva PSOE
Diario de EspañaDiario de España
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Mi espacio
Buscar
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2025 - Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL
ECONOMÍA

El precio de la electricidad lleva cuatro días por debajo de los 200 euros/MWh

EUROPA PRESS
Por
EUROPA PRESS
Publicado: 7 de mayo de 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este domingo un 6,75% respecto a este sábado, hasta situarse en los 172,39 euros por megavatio hora (MWh), encadenando cuatro días consecutivos por debajo de los 200 euros.

Contents
Factura en abril un 53% más cara que hace un añoLa ‘excepción ibérica’

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para mañana supone 12,47 euros menos que los 184,86 euros/MWh de media de este sábado, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio mínimo de la luz para este 8 de mayo se dará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 93,26 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 238,35 euros/MWh y se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este domingo será un 264% más caro que los 47,25 euros/MWh del 8 de mayo de 2021. En comparación con el mismo día de la semana pasada, la caída es de apenas el 3,08%.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

La AIReF advierte de una posible crisis fiscal severa si no se reforman las cuentas públicas
El FMI abrirá en Valencia su primera sede en España
Glovo se rinde al Gobierno: adiós a la libertad, hola a los precios altos
La inflación frena su caída y anticipa un verano con precios tensos en alimentación y energía

Factura en abril un 53% más cara que hace un año

El pasado mes de abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado, siendo el quinto más alto de la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

No obstante, el recibo registró en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el récord histórico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con más de 283 euros/MWh.

La ‘excepción ibérica’

La pasada semana, los gobiernos de España y Portugal arrancaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, que deberá ahora ser aprobado por el Consejo de Ministros, previsiblemente la próxima semana, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor, lo que supone 20 euros más del tope de 30 euros/MWh que propusieron de salida España y Portugal.

Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

TAGGED:ELECTRICIDAD|PRECIO ELECTRICIDAD
Comparte este artículo
Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Unconventional Workouts That Torch Fat And Sculpt Muscle
Siguiente artículo Decenas de muertos en un ataque a una escuela utilizada como refugio en Lugansk
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + NUEVOS
VOX Santa Coloma impulsa una declaración institucional por el Día Mundial de la ELA
POLÍTICA
Barcelona, rehén del relato socialista: VOX denuncia manipulación, inseguridad y caos urbano bajo el mando de Collboni
BARCELONA
¡ESTALLIDO VECINAL EN NOU BARRIS! MÁS DE 900 RESIDENTES CLAMAN CONTRA LA INSEGURIDAD Y EL ABANDONO: “NOS HAN CONVERTIDO EL BARRIO EN UN INFIERNO”
SOCIEDAD
Ángeles Esteller deja el Ayuntamiento de Barcelona para centrarse en su labor como diputada en el Parlament: “Seguiré defendiendo esta ciudad con convicción”
POLÍTICA

Podría interesarte

ECONOMÍA

El BCE se prepara para bajar los tipos de interés en un cuarto de punto este jueves

5 de marzo de 2025
ECONOMÍA

Telefónica confirma la dimisión de Álvarez-Pallete y nombra nuevo presidente de la compañía a Marc Murtra, afianzando el poder del Gobierno en la compañía

18 de enero de 2025
ECONOMÍA

El Estado entra en el capital de Telefónica con un 3% y «vocación de permanencia»

25 de marzo de 2024
ECONOMÍA

¿En qué consiste la nueva Ley de Vivienda, en qué afecta a los propietarios y cuáles son sus medidas fiscales?

26 de abril de 2023
Mostrar más
  • More News:
  • GUERRA RUSIA-UCRANIA|INTERNACIONAL|RUSIA|UCRANIA
  • POLÍTICA
  • PSOE
  • SANTOS CERDÁN
  • ECONOMÍA|PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
  • ACTUALIDAD|SUCESOS
  • PEDRO SÁNCHEZ
  • TRIBUNALES
  • SOCIEDAD
  • UCO
  • KOLDO GARCÍA
  • ACTUALIDAD|MADRID|SUCESOS
  • ESTADOS UNIDOS|INTERNACIONAL
  • ACTUALIDAD|INTERNACIONAL|SUCESOS
  • SUCESOS
  • ACTUALIDAD|POLICÍA NACIONAL|SUCESOS
  • ELECCIONES ANDALUCÍA
  • Fitness Tips
  • CIUDADANOS|ESPAÑA
  • CIUDADANOS|MURCIA
Diario de España

ISSN: 2952-4199

Instagram X-twitter Telegram

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Subscribe Now for Real-time Updates on the Latest Stories!

© 2025 – Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL

Bienvenido a Diario de España
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?