Este sitio usa política de cookies y política de privacidad.
Aceptar
8 de julio de 2025

Exclusive insights, data, and analysis for financial market experts.

Explore Now
Diario de España
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
Mi espacio
  • Santos Cerdán
  • Pedro Sánchez
  • Ejecutiva PSOE
Diario de EspañaDiario de España
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Mi espacio
Buscar
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2025 - Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL
ECONOMÍA

El Gobierno creará una ‘lista negra’ para incluir a todas las empresas que tengan deudas fuera de plazo

EUROPA PRESS
Por
EUROPA PRESS
Publicado: 8 de mayo de 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

El Gobierno creará una ‘lista negra’ anual para señalar a empresas que hayan incumplido con los plazos legales que establece la Ley de Morosidad, incluyendo aquellas que registren 600.000 euros en facturas impagadas fuera del plazo legal y que durante el ejercicio anterior sus pagos a proveedores fuera de plazo superen el 10% del total.

Esta es una de las medidas acordadas por el PSOE y Unidas Podemos al proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial, para el que las formaciones del Gobierno han acordado impulsar sanciones a las empresas que contraten con la Administración y no cumplan esta ley de hasta el 50% de los contratos.

Además, según la enmienda a la que ha tenido acceso Europa Press, los grupos que integran el Gobierno de coalición pretenden ampliar las capacidades del nuevo Observatorio Estatal de Morosidad -se prevé su creación en los primeros seis meses desde la aprobación de la ley- para que pueda ‘sacar los colores’ a las grandes empresas que más incumplen los plazos legales.

El listado, de periodicidad anual, incluirá a aquellas empresas que a 31 de diciembre del año anterior cuenten con un importe total de facturas impagadas en el plazo legal superior a 600.000 euros y a las que el porcentaje de facturas pagadas durante el ejercicio anterior incumpliendo la normativa supere el 10%.

El listado incluye a empresas que no puedan presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, es decir, aquellas que cumplan dos de estas tres condiciones: contar con más de cuatro millones de euros, una cifra de negocio superior a ocho millones, y más de 50 empleados.

La información que se incluirá en listado será la denominación social de la empresa, su número de identificación fiscal y las cantidades impagadas dentro de los plazos establecidos por la normativa de morosidad. Queda a expensas de un posterior desarrollo reglamentario otra información adicional, como el procedimiento de información y alegaciones para los afectados así como el medio la permanencia de la publicación del listado.

La AIReF advierte de una posible crisis fiscal severa si no se reforman las cuentas públicas
El FMI abrirá en Valencia su primera sede en España
Glovo se rinde al Gobierno: adiós a la libertad, hola a los precios altos
La inflación frena su caída y anticipa un verano con precios tensos en alimentación y energía

En su justificación, el PSOE y Unidas Podemos defienden que «este tipo de actuación no iría, ‘a priori’ en contra de la normativa de protección de datos ya que se trata solo de personas jurídicas que no estén amparadas por la protección de datos de carácter personal».

En este sentido, esgrimen que la normativa de protección de datos ampara a personas físicas y no jurídicas, razón por la cual, señalan, los autónomos quedan excluidos de una lista de morosos de este tipo, al tener consideración de personas físicas.

Esta lista negra se une a otra batería de medidas con las que el PSOE y Unidas Podemos buscan reforzar la lucha contra la morosidad, como la aplicación de sanciones a empresas adjudicatarias de contratos públicos morosas con sus proveedores, la obligación de revelar en su web y memoria de cuentas anuales el volumen total y relativo de facturas pagadas fuera de plazo.

Asimismo, con sus enmiendas quieren también que para poder acceder una subvención la empresa deba acreditar que los gastos subvencionales de sus operaciones comerciales hayan sido pagados en plazo, impedir que una empresa pueda obligar a otra a utilizar una plataforma de facturación electrónica para la remisión de sus facturas, o que no pueda entenderse la fecha de recepción de factura como fecha de inicio del plazo de pago, salvo supuestos que señale la ley.

El objetivo de esta cláusula, esgrimen los socios del Gobierno, es evitar que puedan quedar falseados los plazos de pago al iniciar el cómputo con la recepción de la factura y no con la entrega del bien o prestación del servicio, como indica la Ley.

TAGGED:ECONOMÍA|EMPRESAS|GOBIERNO DE ESPAÑA|MOROSIDAD
Comparte este artículo
Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior The Best Yoga Moves To Improve Shoulder Flexibility
Siguiente artículo Detenida una mujer por agredir a un vigilante con su propia porra en el metro de Badalona
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + NUEVOS
VOX Santa Coloma impulsa una declaración institucional por el Día Mundial de la ELA
POLÍTICA
Barcelona, rehén del relato socialista: VOX denuncia manipulación, inseguridad y caos urbano bajo el mando de Collboni
BARCELONA
¡ESTALLIDO VECINAL EN NOU BARRIS! MÁS DE 900 RESIDENTES CLAMAN CONTRA LA INSEGURIDAD Y EL ABANDONO: “NOS HAN CONVERTIDO EL BARRIO EN UN INFIERNO”
SOCIEDAD
Ángeles Esteller deja el Ayuntamiento de Barcelona para centrarse en su labor como diputada en el Parlament: “Seguiré defendiendo esta ciudad con convicción”
POLÍTICA

Podría interesarte

ECONOMÍA

El BCE se prepara para bajar los tipos de interés en un cuarto de punto este jueves

5 de marzo de 2025
ECONOMÍA

Telefónica confirma la dimisión de Álvarez-Pallete y nombra nuevo presidente de la compañía a Marc Murtra, afianzando el poder del Gobierno en la compañía

18 de enero de 2025
ECONOMÍA

El Estado entra en el capital de Telefónica con un 3% y «vocación de permanencia»

25 de marzo de 2024
ECONOMÍA

¿En qué consiste la nueva Ley de Vivienda, en qué afecta a los propietarios y cuáles son sus medidas fiscales?

26 de abril de 2023
Mostrar más
  • More News:
  • GUERRA RUSIA-UCRANIA|INTERNACIONAL|RUSIA|UCRANIA
  • POLÍTICA
  • PSOE
  • SANTOS CERDÁN
  • ECONOMÍA|PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
  • ACTUALIDAD|SUCESOS
  • PEDRO SÁNCHEZ
  • TRIBUNALES
  • SOCIEDAD
  • UCO
  • KOLDO GARCÍA
  • ACTUALIDAD|MADRID|SUCESOS
  • ESTADOS UNIDOS|INTERNACIONAL
  • ACTUALIDAD|INTERNACIONAL|SUCESOS
  • SUCESOS
  • ACTUALIDAD|POLICÍA NACIONAL|SUCESOS
  • ELECCIONES ANDALUCÍA
  • Fitness Tips
  • CIUDADANOS|ESPAÑA
  • CIUDADANOS|MURCIA
Diario de España

ISSN: 2952-4199

Instagram X-twitter Telegram

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Subscribe Now for Real-time Updates on the Latest Stories!

© 2025 – Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL

Bienvenido a Diario de España
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?