Este sitio usa política de cookies y política de privacidad.
Aceptar
10 de julio de 2025

Exclusive insights, data, and analysis for financial market experts.

Explore Now
Diario de España
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
Mi espacio
  • Santos Cerdán
  • Pedro Sánchez
  • Ejecutiva PSOE
Diario de EspañaDiario de España
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Mi espacio
Buscar
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2025 - Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL
ECONOMÍA

Los bancos españoles ganan casi 2.000 millones de euros en el primer trimestre

EUROPA PRESS
Por
EUROPA PRESS
Publicado: 8 de mayo de 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Los principales bancos españoles obtuvieron un beneficio neto agregado de 1.983 millones de euros dentro del territorio español en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 50% con respecto al mismo periodo de 2021, sin tener en cuenta el efecto de la plusvalía de 4.300 millones de euros por la fusión entre Bankia y CaixaBank realizada en 2021, según el análisis realizado por Neovantas.

El informe, que recoge las cifras de los negocios de Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter en España, así como de Unicaja Banco, afirma que los resultados de los tres primeros meses de 2022 han «superado las expectativas previstas».

Neovantas destaca el «buen» comportamiento de las comisiones netas, que aumentaron un 30,5% en tasa interanual, hasta los 2.784 millones de euros, y el descenso de las provisiones, que se redujeron un 113,9% en comparación con el mismo periodo de 2021.

El presidente de la consultora, José Luis Cortina, considera que el incremento de los tipos de interés en el corto plazo «seguirá impulsando» los resultados de la banca en los próximos trimestres, una vez que ya está el Euríbor en positivo (0,12% a finales de abril), por primera vez desde el año 2016.

Reducción de los gastos

Además, las reducciones de costes y reestructuraciones que está haciendo la banca «desde hace 15 años» están contribuyendo a sostener los resultados de la banca. En concreto, desde 2008, la banca ha recortado su red de oficinas un 58%, pasando de 45.000 a 19.000 oficinas, y alrededor del 64% de puestos de trabajo, de 277.000 a 179.000, de la red comercial.

Neovantas prevé que estos esfuerzos se materialicen en una reducción de sus gastos de explotación, lo que ayudará en el objetivo del sector de mejorar su eficiencia operativa, optimizando los recursos para seguir siendo competitivos frente a los nuevos competidores, y de mantener un negocio viable a largo plazo.

La AIReF advierte de una posible crisis fiscal severa si no se reforman las cuentas públicas
El FMI abrirá en Valencia su primera sede en España
Glovo se rinde al Gobierno: adiós a la libertad, hola a los precios altos
La inflación frena su caída y anticipa un verano con precios tensos en alimentación y energía

Al respecto, la consultora indica que los márgenes de explotación a nivel agregado mejoran en un 24,2% en el primer trimestre, respecto al mismo periodo de 2021, destacando el negocio español de CaixaBank, con un incremento de más del 43%.

Sin embargo, resalta que a la banca «se le pueden torcer sus buenas perspectivas», ya que la economía española podría no crecer al ritmo esperado, y por un aumento de la morosidad.

Con respecto al primer elemento, Neovantas recuerda que el Gobierno ya ha modulado a la baja el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que únicamente ha crecido un 0,3% durante el primer trimestre del año, provocado principalmente por la crisis energética y la guerra de Ucrania, «que han alterado por completo el panorama internacional, con repercusiones económicas a nivel macro y disparando las tasas de inflación».

En cuanto a un incremento de la tasa de mora, señala que podría derivarse de un aumento de los tipos de interés más rápido de lo esperado y de una economía que no crece al ritmo inicialmente previsto, «lo que hará que los sectores más expuestos no puedan pagar sus deudas a tiempo».

«Ante esta situación, la gran banca española tendrá que seguir optimizando sus procesos de gestión de riesgos para conceder préstamos, así como los de gestión de cobros», afirma Cortina.

Por lo que respecta a las previsiones de mercado, Neovantas observa que, desde el arranque de 2022, se está observando que la incidencia de la pandemia ha ido disminuyendo, lo que ha llevado a que «muchas restricciones» vayan desapareciendo.

«Sin embargo, el auge de la crisis de la energía y la invasión de Ucrania por parte de Rusia han provocado un aumento de los precios como no se veían desde hace tres décadas que está derivando en la contracción del consumo de los hogares», agrega.

TAGGED:BANCOS|ECONOMÍA
Comparte este artículo
Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior The Best Yoga Moves To Improve Shoulder Flexibility
Siguiente artículo Detenida una mujer por agredir a un vigilante con su propia porra en el metro de Badalona
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + NUEVOS
VOX Santa Coloma impulsa una declaración institucional por el Día Mundial de la ELA
POLÍTICA
Barcelona, rehén del relato socialista: VOX denuncia manipulación, inseguridad y caos urbano bajo el mando de Collboni
BARCELONA
¡ESTALLIDO VECINAL EN NOU BARRIS! MÁS DE 900 RESIDENTES CLAMAN CONTRA LA INSEGURIDAD Y EL ABANDONO: “NOS HAN CONVERTIDO EL BARRIO EN UN INFIERNO”
SOCIEDAD
Ángeles Esteller deja el Ayuntamiento de Barcelona para centrarse en su labor como diputada en el Parlament: “Seguiré defendiendo esta ciudad con convicción”
POLÍTICA

Podría interesarte

ECONOMÍA

El BCE se prepara para bajar los tipos de interés en un cuarto de punto este jueves

5 de marzo de 2025
ECONOMÍA

Telefónica confirma la dimisión de Álvarez-Pallete y nombra nuevo presidente de la compañía a Marc Murtra, afianzando el poder del Gobierno en la compañía

18 de enero de 2025
ECONOMÍA

El Estado entra en el capital de Telefónica con un 3% y «vocación de permanencia»

25 de marzo de 2024
ECONOMÍA

¿En qué consiste la nueva Ley de Vivienda, en qué afecta a los propietarios y cuáles son sus medidas fiscales?

26 de abril de 2023
Mostrar más
  • More News:
  • GUERRA RUSIA-UCRANIA|INTERNACIONAL|RUSIA|UCRANIA
  • POLÍTICA
  • PSOE
  • SANTOS CERDÁN
  • ECONOMÍA|PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
  • ACTUALIDAD|SUCESOS
  • PEDRO SÁNCHEZ
  • TRIBUNALES
  • SOCIEDAD
  • UCO
  • KOLDO GARCÍA
  • ACTUALIDAD|MADRID|SUCESOS
  • ESTADOS UNIDOS|INTERNACIONAL
  • ACTUALIDAD|INTERNACIONAL|SUCESOS
  • SUCESOS
  • ACTUALIDAD|POLICÍA NACIONAL|SUCESOS
  • ELECCIONES ANDALUCÍA
  • Fitness Tips
  • CIUDADANOS|ESPAÑA
  • CIUDADANOS|MURCIA
Diario de España

ISSN: 2952-4199

Instagram X-twitter Telegram

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Subscribe Now for Real-time Updates on the Latest Stories!

© 2025 – Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL

Bienvenido a Diario de España
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?