Los sobres de dinero negro vuelven a escena. El sumario de la UCO sobre la trama de mordidas en contratos del Ministerio de Transportes incluye un fragmento revelador sobre los pagos presuntamente realizados a José Luis Ábalos, por orden o con la mediación de Santos Cerdán.
En una conversación grabada en enero de 2021 y recogida en los folios 217 y 218 del informe, Koldo García detalla que se habrían abonado 570.000 euros al exministro socialista:
“Yo lo tengo, y estoy seguro que no me equivoco… 450 se le dieron en tres sobres”.
A esa cifra se suman 50.000 euros relacionados con dos contratos adicionales y 70.000 euros más, entregados como “regalo” en concepto de la denominada “bajera”, un inmueble del que se habla en otras partes del sumario pero cuya identidad concreta no ha sido esclarecida.
La conversación entre Koldo, Ábalos y Cerdán está salpicada de interrupciones y:
“¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, que no se habla”, dice Cerdán.
“Se pone, se ve y se rompe… que es lo que… y se tienen aquí, joder”, añade, tratando de zanjar la conversación.
La UCO interpreta esas frases como una clara intención de ocultar las cifras y los destinatarios reales de los fondos, todos ellos vinculados a adjudicaciones millonarias gestionadas por el MITMA y entidades como ADIF o la Dirección General de Carreteras.
Según los investigadores, los pagos descritos guardan relación directa con licitaciones en Sevilla, Logroño y Sant Feliu de Llobregat y fueron canalizados, al menos en parte, mediante empresas vinculadas a ACCIONA, adjudicataria de varios contratos.
El informe también señala que, para febrero de 2022, aún habría 450.000 euros pendientes de pago a Ábalos, según las cuentas de Koldo, que cifra el total final en al menos un millón de euros.
Transcripción de la conversación:
Koldo: […] Me llamó el jefe, me dijo que tenías muchísimo miedo y preocupación porque decían que había empresas pequeñas, que yo estaba pidiendo dinero para que pudieran conseguir contratos públicos. Vale muy bien.
Santos Cerdán: (Ininteligible)
Koldo: Eso me da exactamente igual. Me comentó, dice, pero vamos a ver, yo he recibido cuatrocientos cincuenta mil (450.000) de la primera tanda, que son tres contratos y cincuenta mil (50.000) de los dos últimos contratos, ¿vale?, y luego me dieron setenta mil (70.000) que era de la indemnización por la parte de la bajera, que son quinientos setenta mil (570.000). Vale, de acuerdo. Esas son mis cuentas, que no sé si son las tuyas. […]
Koldo: […] Yo es verdad que he recibido veinticinco, que es lo que me han dado a mí, y de eso hay otros veinticinco, pero en realidad que no (ininteligible) que no lo tienen. […]
Koldo: Sí, quiero que sepas, escucha, pero escúchame un momento, por favor, por favor, por favor, ¿vale? Bien. Que sepáis que yo lo que tengo hecho y yo lo tengo, y estoy seguro que no me equivoco. Me puedo equivocar en algo y entonces pediré perdón… 450 se le dieron en tres sobres.
Santos Cerdán: Que no voy a decir, que yo traigo el papel, lo apuntamos y lo vemos, punto.
Koldo: Vale, 50 de las otras dos, que son la vieja y (ininteligible, hablan los dos a la vez).
Santos Cerdán: ¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, que no se habla.
Ábalos: Ya está.
Koldo: 70 de (ininteligible).
Santos Cerdán: Koldo…
Ábalos: Por favor …
Santos Cerdán: …Que sí. Ya está, que no hay que decir tantas cosas…pun, se pone, se ve y, y se rompe… que es lo que… y se tienen aquí ¡joder! que no hay ningún… y, y no hablar… punto.
Ábalos: La verdad es que sí.
Santos Cerdán: Que no hay ningún problema aún… que no hay que saber nada, ya está.
Koldo: Vale, pues ya está (ininteligible).
Santos Cerdán: ¡Joder! a eso voy, (ininteligible) la verdad.
Koldo: Y… y sería.
Santos Cerdán: Pero si hay, hay, si hay algo se arreglará, y se arregla con quien hay que arreglarlo, punto. […]