Este sitio usa política de cookies y política de privacidad.
Aceptar
8 de julio de 2025

Exclusive insights, data, and analysis for financial market experts.

Explore Now
Diario de España
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
Mi espacio
  • Santos Cerdán
  • Pedro Sánchez
  • Ejecutiva PSOE
Diario de EspañaDiario de España
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Mi espacio
Buscar
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2025 - Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL
ESPAÑA

El Gobierno busca el apoyo de la oposición para ratificar la entrada urgente de Finlandia y Suecia en la OTAN

EUROPA PRESS
Por
EUROPA PRESS
Publicado: 28 de mayo de 2022
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

El Gobierno ya está haciendo las gestiones necesarias para que una vez que la OTAN dé luz verde a la adhesión de Suecia y Finlandia en España se pueda ratificar su entrada por la vía urgente, para lo cual el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha contactado con los grupos parlamentarios.

Contents
Procedimiento de ratificaciónEntrada de Finlandia y Suecia a la OTAN

Albares habló hace unos días con los portavoces de Exteriores de los grupos parlamentarios para buscar su respaldo a optar por el procedimiento de urgencia para tramitar la ratificación, conforme al deseo en este sentido manifestado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y también por ambos países interesados, según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas.

Cabe recordar que España fue el último país en ratificar en 2020 la entrada de Macedonia del Norte en la Alianza Atlántica, lo que demoró la adhesión de este país al bloque. La repetición electoral impidió que la aprobación necesaria en las Cortes se produjera hasta principios de ese año pese a que la OTAN abrió el proceso a finales de 2018 para que los distintos estados miembro dieran luz verde por el procedimiento nacional previsto en cada caso.

Entonces, la entrada de Macedonia del Norte, que pasó a convertirse en el trigésimo miembro de la Alianza, con el Gobierno de coalición ya en el cargo, la adhesión fue ratificada por el PSOE, apoyado por PP, Cs, Vox y PNV, mientras que Podemos optó por la abstención. Aquella fue la primera ocasión en la que el partido entonces capitaneado por Pablo Iglesias se desmarcaba de los socialistas en una votación.

Por ahora, tanto PP, como Ciudadanos y PNV ya han hecho saber al Gobierno que cuentan con su apoyo para optar por el procedimiento acelerado, según han confirmado a Europa Press fuentes de los tres partidos. Además, estas tres formaciones respaldan la entrada de Suecia y Finlandia, por lo que llegado el momento votarán a favor en las Cortes, han precisado las fuentes.

Por lo que se refiere a Unidas Podemos, las fuentes de esta formación consultadas por Europa Press han indicado que el contacto con Albares aún no se ha producido y tampoco quieren dar pistas sobre el sentido de su voto cuando haya que respaldar la entrada de los dos nuevos miembros de la Alianza.

Barcelona, rehén del relato socialista: VOX denuncia manipulación, inseguridad y caos urbano bajo el mando de Collboni
Muere Esperanza García, exdiputada del PP en el Parlament y delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña
La okupación sube un 10% en Cataluña en 2024 con Girona y Tarragona como zonas más afectadas
Explota Nou Barris: El barrio convoca una gran manifestación contra la inseguridad, la insalubridad y la falta de civismo que asfixian a sus vecinos

En todo caso, cabe recordar que tanto los dirigentes de Podemos como los de Izquierda Unida se han mostrado muy críticos con la OTAN y su papel en los últimos meses a raíz de la invasión rusa de Ucrania, por lo que a priori cabe esperar que repitan su actuación de 2020 y opten por la abstención.

Procedimiento de ratificación

Para poder ratificar la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, el Gobierno debe remitir al Congreso de los Diputados el acuerdo del Consejo de Ministros en un plazo de máximo de 90 días que, en casos excepcionales, se puede ampliar hasta 180 días.

A su vez, la Cámara Baja tiene un plazo de 60 días para dar luz verde. Primero, el texto irá a la Comisión de Asuntos Exteriores para su debate y aprobación, si bien los grupos podrán presentar reservas -en este caso no se habla de enmiendas-. A continuación pasará al Pleno, donde debe ser respaldada por una mayoría simple.

De ahí, la autorización se remite al Senado, donde se sigue el mismo procedimiento: primero a la Comisión de Exteriores y luego al Pleno. Como en el caso de la Cámara Baja, el plazo para la ratificación es 60 días y se requiere igualmente del respaldo de la mitad más uno de los senadores.

Sin embargo, el Gobierno quiere que se aplique el procedimiento de urgencia, para lo cual debe formular la petición a la Mesa del Congreso. De conseguir el visto bueno, todos los plazos se reducirían a la mitad que en el procedimiento ordinario.

El último precedente fue con Macedonia del Norte. Entonces, la tramitación también fue por el procedimiento de urgencia y se demoró poco más de un mes en el Congreso y apenas tres semanas en el Senado.

Entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN

En todo caso, para que el Gobierno pueda iniciar el procedimiento de ratificación primero se tiene que firmar el protocolo de adhesión, para lo cual es necesario que Turquía levante el veto que por ahora mantiene. A este respecto, fuentes gubernamentales aseguran que hay contactos a todos los niveles con Ankara para destrabar la situación.

Así las cosas, las fuentes se muestran confiadas en que la firma de dicho protocolo entre el Consejo Atlántico -los embajadores de los 30 estados miembro ante la OTAN- y los ministros de Exteriores de los dos países tenga lugar antes de la Cumbre de Madrid del 29 y 30 de junio.

Una vez firmado dicho protocolo, Suecia y Finlandia tendrían rango de «invitados» a la Alianza, por lo que podrían participar en todas la reuniones, incluido el Consejo Atlántico, y asistir a la cumbre. No obstante, si esto no ocurre antes de esa fecha, desde el Gobierno apuntan que los dos países estarán invitados igualmente, aunque no con el mismo rango jurídico.

Asimismo, las fuentes dan por segura la presencia de Ucrania en la cita, si bien puntualizan que la eventual asistencia de su presidente, Volodimir Zelenski, o de algún otro alto cargo del país dependerá de la situación bélica en esos momentos. El mandatario ucraniano no ha abandonado el país desde que Rusia inició la invasión el pasado 24 de febrero.

TAGGED:FINLANDIA|GOBIERNO DE ESPAÑA|OTAN|SUECIA
Comparte este artículo
Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El homenaje de Google al 90º aniversario del nacimiento de Chiquito de la Calzada
Siguiente artículo Ucrania denuncia que Rusia estaría cargando 3.000 toneladas de metales
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + NUEVOS
VOX Santa Coloma impulsa una declaración institucional por el Día Mundial de la ELA
POLÍTICA
¡ESTALLIDO VECINAL EN NOU BARRIS! MÁS DE 900 RESIDENTES CLAMAN CONTRA LA INSEGURIDAD Y EL ABANDONO: “NOS HAN CONVERTIDO EL BARRIO EN UN INFIERNO”
SOCIEDAD
Ángeles Esteller deja el Ayuntamiento de Barcelona para centrarse en su labor como diputada en el Parlament: “Seguiré defendiendo esta ciudad con convicción”
POLÍTICA
Laura Cristina Morell (APM), sobre la ‘Ley Bolaños’: «Una Justicia sometida al Gobierno solo protegería al poderoso y dejaría indefensos a los ciudadanos»
POLÍTICA

Podría interesarte

SUCESOS

Condenado a cinco años de prisión un argelino por agredir sexualmente a una mujer incapacitada en una fábrica abandonada en Vitoria

17 de junio de 2025
BARCELONA

Dani Sirera presenta su programa con una promesa clara: “Barcelona merece más y no puede esperar más”

17 de junio de 2025
ESPAÑA

Alerta por ola de calor en media España: máximas de hasta 40 grados

16 de junio de 2025
ANDALUCÍA

Los Moriñas contra el clan de “el Baba”: la guerra entre clanes deja un muerto y una mujer herida en Isla Cristina tras el asalto de encapuchados a una vivienda

15 de junio de 2025
Mostrar más
  • More News:
  • GUERRA RUSIA-UCRANIA|INTERNACIONAL|RUSIA|UCRANIA
  • POLÍTICA
  • PSOE
  • SANTOS CERDÁN
  • ECONOMÍA|PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
  • ACTUALIDAD|SUCESOS
  • PEDRO SÁNCHEZ
  • TRIBUNALES
  • SOCIEDAD
  • UCO
  • KOLDO GARCÍA
  • ACTUALIDAD|MADRID|SUCESOS
  • ESTADOS UNIDOS|INTERNACIONAL
  • ACTUALIDAD|INTERNACIONAL|SUCESOS
  • SUCESOS
  • ACTUALIDAD|POLICÍA NACIONAL|SUCESOS
  • ELECCIONES ANDALUCÍA
  • Fitness Tips
  • CIUDADANOS|ESPAÑA
  • CIUDADANOS|MURCIA
Diario de España

ISSN: 2952-4199

Instagram X-twitter Telegram

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Subscribe Now for Real-time Updates on the Latest Stories!

© 2025 – Todos los derechos reservados a Publicaciones Diario de España SL

Bienvenido a Diario de España
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?