Las propuestas de los partidos, negro sobre blanco
Después de analizar el inicio de la campaña y las encuestas, ahora llega el turno a los programas electorales. Y confieso que es algo que me gusta y que sí soy de esos que se los lee, los analiza y trata de compararlos y comprenderlos.
PP y PSOE
Esta vez, confieso que se me han atragantado los de PP y PSOE. El del Juanma Moreno tiene más de 400 páginas (quizás porque sabían que iban a convocar elecciones y lo han ido preparando con toda meticulosidad) y el del PSOE tiene casi 200. En ambos, cuesta encontrar los logos del partido y, en cuanto al tono, uno es más técnico y el otro más discursivo.
Ciudadanos
Ciudadanos, presenta una página web con una estructura interesante: qué hemos hecho, qué proponemos hacer y quiénes son los candidatos. Alrededor de 10 ejes, se articulan 365 medidas, tantas como días tiene el año. En mi opinión, es el programa que mejor representa el potencial de Andalucía y que propone mejores medidas sociales, que atacan la causa de los problemas y no los cronifican.
Si mis cuentas no fallan, los proyectos más concretos son 6 leyes (policías locales, ocupación, mediación, apoyo a familias, función pública y economía circular) y 16 planes (entre los que destacaría el de lectura, los territoriales de cultura, mejora de caminos rurales y forestales o el de drogas y adicciones).
Vox
Mención a parte merece VOX. En un tríptico exponen 10 medidas generales y con tintes populistas y luego lo complementan con dípticos sobre campo, pesca, turismo y seguridad. Muchas de las medidas no son competencia autonómica y llama la atención, por ejemplo, que en agricultura ni se menciona el olivar o que los datos apocalípticos de seguridad los muestren comparando 2020 (año del encierro) con 2021, cuando si los compararan con 2019 se identificaría una reducción importante en el número de delitos (pero claro, eso no asusta).
Todavía faltan más de diez días para salir a votar, falta un debate y los candidatos y candidatas se están moviendo bien.
Esto se puso bueno.